€250,00
DIRIGIDO A: Terapeutas ocupacionales y Fisioterapeutas
21 y 22 de Mayo de 2022
Duración: 16 Horas
Horario: Sábado de 9:00 a 20:00 y Domingo de 9:00 a 18:00
Lugar: Fisioterapia Sanara. Av Reina Sofía 14, Leganés – Madrid
Agotado
Descripción
Los trastornos/afecciones traumatológicas o del SNC pueden debutar con alteraciones sensitivo-motoras, visuales, perceptuales, cognitivas, de la comunicación y el lenguaje, emocionales y/o conductuales que repercuten en la capacidad de la persona para desempeñar las AVD, mermando su calidad de vida y la de sus familiares.
Por ello, cuando nos planteamos la intervención sobre un paciente que ha sufrido un daño en su SN o en el aparto locomotor no podemos centrarla en el abordaje de una sola función, sino que debemos enfocarla desde una perspectiva global e integradora, entendiendo a la persona como un conjunto de sistemas que se han reorganizado para poder continuar funcionando en su entorno.
Tras la importancia que la ciencia ha otorgado al sistema fascial y la demanda que tiene a día de hoy, nuestro curso pretende brindar al alumnado las herramientas para iniciar un abordaje completo a nivel estructural.
Docente
María González Sobrinos
Terapeuta Ocupacional. Psicomotricista. Experta en Terapia Psicomotriz. Terapeuta Bobath. Formada en Método Perfetti, Integración Sensorial, Affolter, Basale Stimulation, Biotensegridad, Estimulación Orofacial y manejo de disfagia. Postgrado en Rehabilitación Neurocognitiva, ISEP. Máster en Psicomotricidad, Psicopraxis. Experto en Psicomotricidad Terapéutica, UCM. Cursos de especialización en tratamiento y férulas de miembro superior – mano. Cursos de Vendaje Neuromuscular.
Actualmente desarrolla su labor profesional como Terapeuta Ocupacional y Psicomotricista con pacientes adultos y pediátricos con alteraciones sensitivo-motoras y emocionales en Gabinete de Neurorehabilitación Funcional y Terapia Psicomotriz NeuroActividad, Valencia. Directora y Terapeuta Ocupacional del Espacio Educativo La Travesía. Colabora con Centro Universitario La Salle, Madrid. Docente en Cursos, Máster y Expertos orientados a la intervención terapéutica en patologías de origen físico y neurológico. Docente en Máster en Psicomotricidad, Máster en Atención Temprana y Experto en Psicomotricidad Terapéutica, Psicopraxis – Universidad Complutense, Madrid.
David García García-Blanco
Fisioterapeuta desde hace más de 15 años. Director de Therafis desde 2008. Ha hecho del diagnóstico su mejor virtud.
Amplia formación en terapia manual contemporánea, ejercicio terapéutico y control motor: Trabajo funcional, Kinetic Control, Sahrmann…Especialista en Lesiones asociadas a los deportes cíclicos (Atletismo, ciclismo y triatlón).
Docente universitario y de posgrado a nivel nacional e internacional durante los últimos 12 años. Fisioterapeuta en ejercicio libre de la profesión, director de Therafis.
Programa
Introducción al Sistema fascial y sus características:
Anatomía
Fisiología
Fisiopatología
Háptica, interocepción y propiocepción
Patrones de movimiento y postura
(Introducción a las líneas miofasciales de Myers)
Paciente traumatológico VS neurológico
Semejanzas y diferencias
Objetivos del tto
M.S. y tronco
Exploración, valoración y tto
Región cervical
Exploración, valoración y tto
M.I.
Exploración, valoración y tto
Sistema masticatorio y de deglución
Exploración, valoración y tto
Objetivos
OBJETIVO GENERAL:
Al final de este curso, el alumno en su práctica clínica podrá realizar una apropiada evaluación y tratamiento de los pacientes afectados por el Síndrome de Disfunción Miofascial.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
*Identificar la estructura fascial del cuerpo.
*Analizar con eficiencia la patomecánica del sistema fascial.
*Diferenciar y aplicar las bases de la evaluación del síndrome miofascial.
*Aplicar las técnicas básicas de la movilización e inducción miofascial superficial y profunda.
*Aplicar las técnicas específicas más utilizadas en las restricciones miofasciales de la columna vertebral, tórax y extremidades.
*Identificar y respetar las contradicciones de la aplicación de las técnicas de inducción miofascial.
*Integrar las técnicas de tratamiento que compone la Inducción Miofascial en su práctica profesional.
Acreditación
Pendiente de acreditación por la CFC