Nervio periférico y Movimiento

300,00

DIRIGIDO A: Fisioterapeutas, Terapeutas Ocupacionales y Logopedas.

29, 30 y 31 de Octubre de 2021

Duración: 21 Horas

Horario: Viernes y Sábado de 9 a 14 y 15:00 a 18:00 y Domingo de 9:00 a 14:00

Lugar: Fisioterapia Sanara. Av Reina Sofía 14, Leganés – Madrid

Agotado

Categorías: , ,

Descripción

Curso orientado a profundizar en la implicación mecánica y fisiológica de las estructuras periféricas, y especialmente del nervio periférico en la clínica de las personas que han sufrido una lesión neurológica de origen central, así como en las alteraciones del movimiento que conllevan una alteración funcional en muchos casos. Los asistentes al curso aprenderán a utilizar los test de mecanosensibilidad del nervio periférico como herramienta de evaluación en Neurorrehabilitación, así como el impacto de la inmovilidad en las estructuras corporales de los pacientes. Se trata de dar un marco conceptual que permita determinar cuánto de la alteración funcional o del patrón motor tiene que ver con restricciones en el cuerpo de las personas con lesiones en el sistema nervioso, así como a utilizar el conocimiento del nervio periférico para analizar patrones de movimiento en las lesiones centrales y mejorar el estado biomecánico del mismo, tanto con técnicas directas como indirectas.

Docente

Alba Jiménez Cubo

  • Fisioterapeuta de neurorrehabilitación. Fundació Step by Step. Hospitalet de Llobregat. Desde 2020
  • Grado en Fisioterapia. Escoles Universitàries Gimbernat. Sant Cugat del Vallès. 2013-2017
  • Cursando el Máster en Estimulación Neurológica. Universidad de Vic.
  • Máster Oficial en Ciencias del Sistema Nervioso: Neurorrehabilitación. Universidad Rovira y Virgili. 2018-2019
  • Formación e Investigación en MBODYCR –  WWW.MBODYCR.COM. Desde 2020
  • Dirección Trabajos Final Grado. Escoles Universitàries Gimbernat. Torrelavega. Desde 2020
  • Miembro de SCBF (Societat Catalano Balear de Fisioteràpia) y SCN (Societat Catalana Neurologia)

Programa

Día 1

Inmovilidad y alteraciones tisulares
Mecánica neural, nerve entrapment e implicaciones en pacientes neurológicos. Literatura científica y actualidad
Perspectiva global de abordaje del nervio: Más allá de los test

Plexo sacro y lumbar en la patología neurológica: SLR, variaciones y ABVD y PKB, variaciones y ABVD
Razonamiento clínico en relación a pacientes neurológicos. Adaptaciones de los test y utilidad clínica
Técnicas de palpación e implicación clínica

Día 2

Dolor y neuropatías en lesiones centrales
Mecanosensibilidad neural en relación a hipertonía e hipotonía
Slump test y ABVD: Adaptaciones y aplicación clínica

Test mecanosensibilidad miembro superior: Plexo braquial y nervio mediano. Adaptaciones clínicas
Trabajo de interfases y palpación

Día 3

Alteraciones perceptivas y razonamiento clínico
Test para los nervios radial y cubital. Adaptación a pacientes neurológicos
Principios de movilización y trabajo de interfase
Abordaje terapéutico

Objetivos

El alumno será capaz de:
– Entender los mecanismos mecánicos y fisiológicos implicados en el control del movimiento.
– Conocer los cambios tisulares que se producen tras una lesión central y el impacto de la inmovilidad en los tejidos.
– Profundizar en el conocimiento del sistema neuroinmune y los procesos inflamatorios implicados tras una lesión en el sistema nervioso.
– Saber realizar una valoración neurológica exhaustiva que permita conocer de manera global el estado del SNP mediante diferentes posibilidades de test, screening neurológico y adaptaciones para pacientes con lesiones centrales.
– Utilizar el conocimiento del nervio periférico para analizar patrones de movimiento en patología neurológica.
– Entender que restricciones en las estructuras corporales tras una lesión en el sistema nervioso, puede influir en la conducta motora de los pacientes.

Bonifica este curso

Recuerda que, si trabajas por cuenta ajena, este curso puede salirte gratis

Acreditación

Pendiente de acreditación por la CFC