Sci Move – Granada. Control motor y Ejercicio Terapéutico para fisioterapeutas

440,00

DIRIGIDO A:  Fisioterapeutas y alumnos de 4º

11 y 12 de Junio de 2022

25 y 26 de Junio de 2022

Duración: 32 Horas

Horario: Sábado de 9:00 a 20:30 y Domingo de 9:00 a 15:30

Lugar: Hotel Macià Condor

Av. de la Constitución, 6,  Granada

** Se puede pagar en 2 plazos eligiendo “pago parcial” **

 

Agotado

Categoría:

Descripción

El ser humano ha nacido y evolucionado a lo largo de miles de años con el movimiento, para el que ha tenido que ir realizando adaptaciones neuromusculoesqueléticas que le han permitido sobrevivir en un ambiente hostil.
La fisioterapia, como ciencia del movimiento, mediante el análisis y correspondiente aplicación terapéutica, nos va a permitir evaluar y dar respuesta a nuestros pacientes con un programa individualizado de trabajo que consiga ir adaptándolos a los requerimientos necesarios para su recuperación, tales como fuerza, movilidad, flexibilidad y control motor.

Docentes

David García García-Blanco   

Diplomado en Fisioterapia por la Universidad Rey Juan Carlos.
Madrid – Amplia formación en terapia manual contemporánea,
ejercicio terapéutico y control motor: Trabajo funcional, Kinetic
Control, Sahrmann…Especialista en Lesiones asociadas a los
deportes cíclicos (Atletismo, ciclismo y triatlón).
Docente universitario y de posgrado a nivel nacional e
internacional durante los últimos 12 años. Fisioterapeuta en
ejercicio libre de la profesión, director de Therafis.

Carlos de Celis Alonso     

Graduado en Fisioterapia por la Universidad Gimbernat.
Cantabria – Formación especializada en ejercicio terapéutico,
readaptación funcional, valoración del daño corporal y el
estado físico así como en terapia manual contemporánea. Ha
desarrollado su labor como fisioterapeuta en el ámbito deportivo
en instituciones como el club Abanca Ademar de León, la
federación catalana de Baloncesto, federación de Castilla y
León de Baloncesto y actualmente en la Federación de Castilla y
León de Atletismo, además de su trabajo en el ámbito privado.

Programa

Seminario I

-Introducción al sistema de movimiento y síndromes de alteración del movimiento.
-Movimiento normal y posición neutra
-Control motor y ejercicio terapéutico
-Control motor cervical:
– Recuerdo anatómico y biomecánico
– Valoración artrocinemática del segmento
– Estrategias de control motor

-Del control motor al trabajo funcional: Propuesta de ejercicio terapéutico de la
región cervical
-Interocepción VS feedback
-Control motor cintura escapular:
– Recuerdo anatómico y biomecánico
– Valoración artrocinemática del segmento
– Estrategias de control motor

-Integración escapulo-cervical en el movimiento del miembro superior
-Cadena cinética abierto y su progresión a la cadena cinética cerrada
-Del control motor al trabajo funcional: Propuesta de ejercicio terapéutico de la
región escapulo-humeral
-Interocepción VS feedback

-Análisis del movimiento del miembro superior
-Herramientas de valoración adicional
-Realidad virtual y terapia en espejo

 

Seminario II

-Principio de especificidad del trabajo activo
-Legislación del ejercicio terapéutico.
-Control motor lumbar:
– Recuerdo anatómico y biomecánico
– Valoración artrocinemática del segmento
– Estrategias de control motor
-Movimiento normal y posición neutra

-Del control motor al trabajo funcional: Propuesta de ejercicio terapéutico de la
región lumbar
-Interocepción VS feedback
-Control motor articulación coxofemoral:
– Recuerdo anatómico y biomecánico
– Valoración artrocinemática del segmento
– Estrategias de control motor

-Relación de la articulación coxofemoral con respecto a la columna lumbar
-Del control motor al trabajo funcional: Propuesta de ejercicio terapéutico de la
región coxofemoral.
-Interocepción VS feedback
-Cadena cinética abierto y su progresión a la cadena cinética cerrada
-Relación de la articulación coxofemoral con respecto al miembro inferior

-Análisis del movimiento del miembro inferior
-Herramientas de valoración adicional
-Progresión de cargas: marcha, carrera y salto
-tDCS aplicada en ejercicio

Objetivos

General:

Otorgar al alumno la capacidad de análisis y evaluación de las alteraciones del movimiento y establecer, dentro de las competencias del fisioterapeuta, un plan de ejercicio terapéutico a nivel clínico y/o deportivo.

Específicos:

  • Ampliar el conocimiento sobre pacientes con dolor
  • Mejorar la valoración de los pacientes
  • Aumentar la capacidad para planificar un tratamiento rehabilitador
  • Adquirir nuevos conocimientos sobre nuevas tecnologías como la RV y la tDCS

Bonifica este curso

Si trabajas por cuenta ajena, pincha en la imagen para saber como conseguir que este curso te salga gratis

Acreditación

Pendiente de acreditación por la CFC